 En Colombia no ha habido divulgación alguna de fondo de la campaña emprendida por el gobierno de ultraderecha del presidente, Álvaro Uribe Vélez contra refugiados colombianos en Suecia desde hace varios años, que han huido de la represión política y de los crímenes cometidos en Colombia sistemáticamente contra opositores a regímenes represivos colombianos, a lo largo de una violencia política de más de 50 años de existencia en el país que han buscado en esa nación europea amparo al derecho a la vida y al trabajo.
En Colombia no ha habido divulgación alguna de fondo de la campaña emprendida por el gobierno de ultraderecha del presidente, Álvaro Uribe Vélez contra refugiados colombianos en Suecia desde hace varios años, que han huido de la represión política y de los crímenes cometidos en Colombia sistemáticamente contra opositores a regímenes represivos colombianos, a lo largo de una violencia política de más de 50 años de existencia en el país que han buscado en esa nación europea amparo al derecho a la vida y al trabajo.viernes, 19 de febrero de 2010
Gobierno colombiano de Uribe Vélez pretende llevar a Suecia su propia represión contra colombianos perseguidos en el país
 En Colombia no ha habido divulgación alguna de fondo de la campaña emprendida por el gobierno de ultraderecha del presidente, Álvaro Uribe Vélez contra refugiados colombianos en Suecia desde hace varios años, que han huido de la represión política y de los crímenes cometidos en Colombia sistemáticamente contra opositores a regímenes represivos colombianos, a lo largo de una violencia política de más de 50 años de existencia en el país que han buscado en esa nación europea amparo al derecho a la vida y al trabajo.
En Colombia no ha habido divulgación alguna de fondo de la campaña emprendida por el gobierno de ultraderecha del presidente, Álvaro Uribe Vélez contra refugiados colombianos en Suecia desde hace varios años, que han huido de la represión política y de los crímenes cometidos en Colombia sistemáticamente contra opositores a regímenes represivos colombianos, a lo largo de una violencia política de más de 50 años de existencia en el país que han buscado en esa nación europea amparo al derecho a la vida y al trabajo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario